Seguidores

viernes, 21 de febrero de 2020

BANDAS DE GUERRA

 Bandas de Guerra



Las bandas de guerra son un conjunto de personas que desempeñan la labor de realizar los toques y marchas militares. Cada toque militar tiene un significado particular, comunmente significan órdenes. A aquellos que participan en una banda de guerra se les conoce como banderos.

Se integran por cajas (tambores) y cornetas (como una trompeta solo que de vuelta simple), algunas bandas de guerra cuentan igual con clarines (poco más pequeños que la corneta) o trompetas lleva una rosquilla a diferencia del clarín. Las bandas de guerra están constituidas reglamentariamente por 12 cajeros (tambores), 12 cornetas (Estos son quienes pueden contar con cornetas, clarines o trompetas), un corneta de ordenes, un comandante y un guionero, el guionero es quién porta el guion de la banda de guerra (banderín), y este no es obligatorio, es de elección si se desea usar, pero usualmente cuentan con muchos más integrantes, en su mayoría cajeros y cornetas. Aveces cuentan con más de un corneta de órdenes y más de un comandante, pero nunca se toca con más de uno, el o los otros puede tocar el tambor o la corneta mientras recibe las órdenes del comandante y el corneta de órdenes que está en turno.

Las bandas de guerra nacen durante la época de la revolución mexicana aproximadamente en 1911 con la necesidad de poder reunir a las tropas al momento de algún ataque del bando contrario, también para poder convocar a todos a alguna reunión o asamblea, cabe destacar que los tambores eran hechos con piel y amarrados con tripas usualmente de gatos; en la actualidad las bandas de guerra fungen una función de carácter militar tanto en ceremonias como dentro del ejercito y sin olvidar que esta actividad cívica cultural se ha ido inculcando dentro de las escuelas de los diversos niveles educativos desde el preescolar hasta el nivel superior.

 En la banda del ejercito mexicano esta conformado por dos columnas de pelotones de 24 banderos cajeros, 24 banderos corneteros, un primer comandante, dos segundos comandantes y dos guiones.

Tambor: Es un cilindro de lamina de latón del num. 26; con un diámetro de 39 cm. y una altura de 20 cm. en el se localizan en el puente, oído y botón.

Corneta: Es un instrumento de lámina de latón de numero 26 con un largo total de 50 cm medidos desde la base del pabellón hasta la  base del tudel.



FASES DE UN CONCURSO DE BANDA DE GUERRA



1.    Revista, donde se verifica la uniformidad de los instrumentos, cortes de cabello (en hombres), peinados (mujeres), así como la presentación tanto de instrumentos como uniformes, los cuales deben estar limpios, cuidados, afinados (los instrumentos) y planchados (los uniformes);

2.    Orden cerrado, donde se evalúa la realización de diversos movimientos, los cuales van desde la forma adecuada del “descanso”, hasta las distintas posiciones empleadas por la banda;

3.    Marchas y toques reglamentarios, donde cada banda debe efectuar los toques elegidos para esa competencia. En algunos concursos se sortean los toques elegidos para que las bandas no los toquen todos, mientras que en otros cada banda debe realizar cada toque seleccionado;

4.    Marcha o Rutina Libre es generalmente lo más esperado por los participantes, donde cada banda presenta una marcha de su propia creación (una ingeniosa mezcla de diversos trozos sacados de las marchas reglamentarias y hasta de canciones populares).





Resultado de imagen de bandas de guerra informacion







Resultado de imagen de bandas de guerra











No hay comentarios:

Publicar un comentario